El hablar de un "Nuevo Modelo de Transporte Público" en Jalisco, implica también dejar en claro la definición de la estructura de mercado con la que se denostará esta innovación, por eso hay que dar un clavado a los principios económicos del transporte. En este tenor, esta estructura puede quedar como "el modelo de organización a través del cual se realiza la producción final de los servicios". Para tal concepto, hay que responder las siguientes incógnitas: ¿Quién tiene la propiedad de las infraestructuras? ¿Cuál es el número de empresas participantes en el mercado? ¿Cuáles son las reglas de competencia entre ellas? ¿Qué papel desempeña el sector público en la regulación de la actividad de las empresas y en la provisión de las infraestructuras? Para dar respuesta a cada una de estas preguntas solo hay que adoptar un punto de vista de maximación de bienestar (Fregozo, 2010), sin soslayar que hablamos de teoría económica (enfoque normativo) y es aquí donde ...
Este blog aborda los elementos y principios que permiten afirmar la disciplina económica del transporte.